Andalucía y La Caléndula:

   



   La caléndula lleva haciendo Historia y siendo parte de Andalucía desde antes que el pueblo romano viviese en estas bellas tierras del sur de la Península Ibérica, que en aquellos tiempos era reconocida por el nombre "Bética". 

   Los romanos conquistaron Andalucía sobre el año 209 antes de Cristo tras la conquista de Cartagena (Murcia) y ganaron Andalucía a los Fenicios. Así que son muchas las civilizaciones que convivieron en armonía en estas tierras junto a la caléndula y digo convivieron, porque la cultivaron, usaron, estudiaron y transmitieron sus beneficios de generación en generación, junto a su cuidado para que no se extinguiera.

   - Algunos usos que podemos hacer de la caléndula:

  • Uso medicinal: Desde hace siglos, la caléndula se usa para aliviar cólicos menstruales, curar heridas, quemaduras, irritación de piel, problemas digestivos...*
*La caléndula tiene propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes, antibacteriana y es utilizada para aliviar muchos problemas de salud.

  • Uso ornamental : La bella coloración de las flores de la caléndula, su larga floración y hermosa forma, se utiliza para dar un toque especial a los jardines además de seguir usándola para la creación de delicadas coronas y guirnaldas, junto arreglos florales para la decoración de fiestas.
*En Andalucía, la caléndula es parte de tradicionales costumbres, ya que se asocia con la buena suerte y la prosperidad, por lo que el uso de esta flor es un toque muy especial para festejos como bodas, bautizos y otros actos religiosos.

  • Uso culinario: Los pétalos de la caléndula se usan para dar un toque de color y sabor a diversos platos, ensaladas, arroces, guisos y postres.
*Esta planta medicinal, además de sus múltiples beneficios sobre la salud, también se distingue por vestir mejor los platos que se presentan en la mesa, ya sea por toque de color como por toque de sabor. Se puede usar un aceite casero preparado con sus pétalos y aceite de oliva para cocinar o acompañar las ensaladas.

**Una forma especial de comer y saborear de forma diferente nuestras ensaladas preferidas y sorprender a nuestros comensales.

+ Otros usos destacables:

  • La planta medicinal de la caléndula se usa también para repeler insectos, previene de este modo sus picaduras. Su aroma hace que los mosquitos  y otros insectos prefieran estar lejos de su presencia, es por ello que es una planta ideal para jardines y lugares cercanos a puertas y ventanas.
  • Podemos hacer de forma fácil y casera, jabones, cremas, lociones... Para el cuidado de la piel. Tiene beneficios calmantes, hidratantes y regeneradores, ideal para pieles sensibles. 
  • Usado también para preparar tintes naturales: Desde hace siglos, los pétalos de la caléndula se han utilizado para tintar tela de color amarillo o naranja. 


      La producción de caléndula en Andalucía es muy importante para el sector de la medicina y el culinario. Se cultiva en varias regiones andaluzas como Sevilla, Granada y Córdoba. 

      La caléndula es una planta medicinal muy apreciada desde hace siglos en muchas partes del mundo por poseer tantos beneficios para el alivio de dolencias pero también para dar toques especiales en celebraciones y atraer prosperidad y felicidad a sus asistentes, sin olvidar su aroma y sabor. 

   Por todo esto y mucho más, no olvide plantar una planta de caléndula en su hogar y disfrutar de toda su magia y belleza.

Cuídela, estúdiela, úsela, regálela.... Y sobre todo

¡ SEA FELIZ!


Gracias por su tiempo y le espero en la próxima entrega.

¡¡NO SE LA PUEDE PERDER!!


HOME&GARDEN

   


   

Publicar un comentario

0 Comentarios